> Mercado de Coyoacán

 >MERCADO DE COYOACÁN 

¿Qué es el mercado de Coyoacán?

El mercado de Coyoacán es uno de los tesoros más emblemáticos de la Ciudad de México, permanece como un destino imprescindible y muy bonito para los amantes de la gastronomía y la cultura.

¿Dónde se encuentra?

El mercado se ubica exactamente en: Ignacio Allende s/n, Del Carmen, Coyoacán, 04100 Ciudad de México, CDMX.

¿Cómo se creo?

Este da inicio en el año 1900 cuando ya se notan registros acerca de lo que es un “tianguis” que años más tarde se convierte en lo que es hoy en día, un famoso mercado en la ya antes mencionada alcaldía de Coyoacán.

Al principio estaba formado por una serie de puestos ambulantes que se colocaban al costado norte de la Parroquia de San Juan Bautista, que hoy en día es paso peatonal que conecta Caballo Calco con Felipe Carrillo Puerto donde se instalaron kioscos de madera con techumbre y tejas, conocidos por los vecinos como "las barracas", y donde se ubicó en algún momento la heladería "La Siberia". WikiCiudad. (2020, 1 de junio).

Antiguamente los días de tianguis eran los viernes, la plaza se llenaba de griterios de personas, pues los comerciantes y vecinos ocupaban todo el lugar. Pero a pesar de la excelente ubicación, con la entrada del nuevo siglo y los proyectos de modernidad patrocinados por el gobierno del General Díaz, el “Tianguis” se vio afectado por la colocación de las vías del tranvía, pues la ruta marcada pasaba a pocos. . centímetros de los puestos, lo que era un gran peligro para todos.

Debido a esto en 1907 se tomó la decisión de que el mercado de Coyoacán se trasladara a la plaza de la Conchita, pero los vecinos de los alrededores se opusieron rotundamente al cambio, se molestaron e incluso impidieron que los comerciantes se instalaran. Por lo que Porfirio Díaz tuvo que comisionar a Arturo Ibáñez, Director de Obras de la ciudad, para cancelar de forma inmediata la orden. El tianguis regresaría al centro de Coyoacán, pero no se instala en el lugar de siempre, sino que ocupa un espacio sobre Caballo Calco pegado al muro perimetral de la parroquia.

Después de unos meses los comerciantes y vecinos se vieron beneficiados por el cambio, pues gracias a la cercanía con la barda perimetral pudieron no sólo instalar sus puestos sino colocar lonas que los protegían de las inclemencias del clima. Desafortunadamente un día el viento venció la barda perimetral provocando un gran incidente y muchos heridos. Este suceso desató la exigencia de los pobladores de Coyoacán por un espacio adecuado para el tianguis que realmente era su sustento.

Respondiendo a las necesidades y exigencias de la población el proyecto del mercado de Coyoacán comenzó casi de inmediato siendo hasta finales de 1912 que abrió sus puertas. El lugar se nombró “Mercado Luis Mondragón”, en honor a quien fuera presidente municipal de Coyoacán. WikiCiudad. (2020, 1 de junio).

¿Por qué visitar el mercado de Coyoacán?

Porque un fin de semana en Coyoacán resulta ser un destino agradable y colonial es de lo mejor, aquí podemos encontrar museos, cafés, restaurantes, locales, artesanías, puestos ambulantes, música, cultura y sitios históricos para conocer y disfrutar solo o en compañía de tus queridos con un buen presupuesto y grata experiencia. Lira, A. (2023, 11 de febrero)

Bibliografía:

Lira, A. (2023, 11 de febrero). Así nació el Mercado Artesanal Mexicano de Coyoacán. Soja Coyoacanense. https://coyoacanense.mx/historia/esta-es-la-historia-del-mercado-artesanal-mexicano-de-coyoacan

WikiCiudad. (2020, 1 de junio). Mercado de Coyoacán – WikiCity. WikiCiudad. https://www.wikicity.com/Mercado_de_Coyoac%C3%A1n



Comentarios

Entradas más populares de este blog

> Frida Kahlo y su legado

>Kiosco de Coyoacán