> Frida Kahlo y su legado

>Frida Kahlo y su legado. 

El museo Casa Azul es el recinto cultural más representativo de la artista mexicana, es donde los visitantes se pueden dar la oportunidad de conocer acerca de la vida de Frida Kahlo así como es contenedor de parte importante de su legado. Está ubicado en la Colonia Del Carmen, calle Londres, de la alcaldía de Coyoacán considerado este uno de los barrios más bonitos de la Ciudad de México.

Cuando se visualiza a profundidad el conocimiento de la obra de Frida Kahlo y se obtiene el privilegio de acceder a su hogar, se descubre la relación que existe entre Frida, su obra y su casa.

La Casa Azul fue convertida en museo en 1958, a partir de la gestión de Dolores Olmedo, quien por órdenes expresas del muralista mexicano, que deseaba convertir el espacio en que vivieron en un legado para todos los mexicanos; cuatro años después de la muerte de la pintora mexicana Frida Kahlo y uno tras el deceso de Diego Rivera, donde vivió desde su infancia hasta la adultez, durante un tiempo en la adultez junto con su esposo Diego Rivera y así fue hasta los últimos años de su vida.

El terreno que ocupa la Casa Azul fue adquirido en 1904 por el matrimonio conformado por Matilde Calderón y Guillermo Kahlo, famoso fotógrafo que adquirió el predio y mando a levantar la casa de la familia Kahlo en Coyoacán, en ese entonces era un pueblo muy tranquilo y muy bonito al sur de la Ciudad de México. Tres años después de que la enamorada pareja se hubiera mudado a aquella casa donde nació Frida Kahlo.

Frida comenzó su carrera artística mientras vivía en esa misma casa, después del trágico accidente que sufrió en 1925 tras impactarse el autobús en el que ella viajaba contra un tren vía, la artista surrealista comenzó a experimentar con la pintura a partir de su convalecencia.

Con el paso del tiempo la Casa Azul siguió creciendo al adquirir más terrenos y dar forma al jardín y las construcciones que mantiene en la actualidad. En 1937, se realizó una de las reformas más importantes a la casa, después de la llegada de León Trotsky a México poco después de su destierro, la pareja de artistas decidió levantar los muros que aún se mantienen en pie como una forma de mantener seguro. . . . . . ante los intentos de asesinato del régimen de Stalin.

Dentro de la colección de arte además de los bocetos y dibujos preparatorios, la Casa Azul cuenta con algunas obras originales de ambos artistas, como 'Naturaleza Muerta' (1952) y 'Viva la Vida' (1954), la última pintura. en la que trabajó Kahlo una semana antes de morir, dónde el también atractivo son las pertenencias y reliquias que quedan guardadas en cada una de las habitaciones.

Actualmente este museo recibe año con año a más de 200 mil visitantes que desean conocer el legado de aquella mujer que dejó plasmado el arte mexicano.

El horario del museo es 10 am–6 pm

Los costos de admisión entre semana son: entrada general $250; nacionales presentando una identificación oficial $110. Multas de semana: Entrada general $270; nacionales presentando una identificación oficial $130. Permiso para tomar fotos dentro del museo $30. Estudiantes de nivel primaria, secundaria y adultos mayores $25.

Como recomendación lleve ropa cómoda, celular con batería y en vibrador o sin sonido, cámaras con calidad y ganas de conocer y adentrarse al legado de la pintora.

APA:

Revista publicitaria. (29 de junio de 2020). La Casa Azul: el Museo que guarda el lado más íntimo de Frida Kahlo.

https://www.admagazine.com/cultura/la-casa-azul-el-museo-que-guarda-el-lado-mas-intimo-de-frida-kahlo-20200629-7049-articulos




Comentarios

Entradas más populares de este blog

> Mercado de Coyoacán

>Kiosco de Coyoacán